¿Sabes cuál es la prueba que más nervioso pone a los candidatos del DELE? Pues sí, la prueba del DELE oral.
Así que en este episodio 14 de APRUEBA EL DELE, te quiero quitar los nervios explicándote cómo funciona esta prueba del DELE… para que hables sin prisa, pero sin pausa 🙂
Tabla de contenidos
¿Cuándo es la prueba oral DELE?
Recuerda que la prueba de expresión e interacción oral es la última prueba del DELE y siempre se sitúa al final de todas.
O bien la realizas tras una pausa después de la prueba de expresión e interacción escrita (te dará tiempo para comer), o bien la realizas otro día diferente (un día anterior o el día después).
¿Qué hay que hacer cuando llegas a la prueba oral del DELE?
Te vengo repitiendo que tienes que conocer el formato del examen DELE antes de que te presentes a él. Los examinadores no te explicarán como es el formato; sólo se encargaran de evaluar el examen y gestionar el buen funcionamiento de la convocatoria.
Y claro… el formato de la prueba oral también tienes que conocerlo bien antes de realizarla.
Aquí van algunos puntos claves de qué tienes que hacer cuando llega el día de la prueba oral
Lleva siempre tu pasaporte o ID
Aunque lo hayas tenido que llevar y mostrar durante las pruebas anteriores, vas a tener que volver a repetir el mismo proceso también en la prueba oral.
Lleva contigo tu pasaporte o ID para acreditar que eres la persona que ha pagado el examen y el candidato que tiene que realizarla.
Nunca se sabe si tienes un hermano o hermana gemela que se presenta por ti al examen…
Escoge las tareas de preparación
Una vez verificado, te darán a escoger dos títulos de las tareas de preparación (tarea 1 y/o tarea 2 según al DELE que te presentes).
Nunca podrás ver el contenido de estas tareas de preparación antes de escogerlas, así que es puro azar y te tendrás que guiar por el título (por ejemplo: “Tus últimas vacaciones” o “Redes sociales”).
Tienes un tiempo máximo para tomar notas
Cuando escojas las tareas que vas a preparar, serás conducido a una sala en la que te darán un tiempo límite (depende del DELE al que te presentes) para que prepares las tareas.
Te ofreceran bolígrafo y papel junto a una lámina con las instrucciones de las tareas de preparación.
Toma nota para seleccionar la información más importante para tu tarea ya que luego vas a tener que exponerla en la prueba oral ante tu examinador.
Vamos a la sala del examen
Cuando el tiempo máximo de las tareas de preparación concluya, el personal de la sala te llevará a la sala del examen.
Podrás llevarte el papel con las notas que hayas tomado.
En la sala del examen te encontrarás a dos examinadores:
- El entrevistador, con el que dialogarás y que se encargará de ir conduciendo la prueba oral (marcará el inicio de las tareas, las instrucciones y cuando concluyen).
- El calificador, que se sentará detrás tuyo a mayor distancia que el entrevistador y con el que no tendrás que hablar en ningún momento.
La estructura de la prueba oral DELE
La prueba oral empezará con algunas preguntas rompehielo para que vayas entrando en contacto con el español y para que te quites nervios de encima (¿Cómo te llamas? ¿De dónde eres? ¿Cuánto tiempo llevas estudiando español? ¿Por qué el DELE?)
No te preocupes porque la prueba del DELE está muy bien secuenciada. El mismo entrevistador te dirá cuando la tarea ha terminado y empiezas con la siguiente.
Tareas de EXPRESIÓN
- Exponer las tomas que has tomado en la prueba de preparación (explicar el texto que has escuchado, que has argumentado, que has resumido…).
- Recuerda que durante las pruebas de expresión el entrevistador no tiene que intervenir. Solo escucha y toma notas.
- Cuidado no te excedas el tiempo. En estas pruebas el entrevistador no te marcará el tiempo, así que calcula aproximadamente cuánto va a durar tu discurso.
- Recuerda que algunas tareas de expresión se acompañan de algunas tareas de interacción oral en el que interactúas con el entrevistador sobre algunas cuestiones que has expuesto anteriormente (según el DELE al que te presentes).
Tareas de INTERACCIÓN
- Contesta siempre a lo que te pide el entrevistador y/o las instrucciones de las tareas. ¡No te vayas por las ramas por muy buena fluidez y coherencia que tenga tu discurso!
- Respeta el turno de palabra y dialoga correctamente con el examinador. Interrúmpele y pídele también su opinión cuando sea necesario y la tarea lo exija 🙂
- Detalla tanto como sea posible tus respuestas, incluye experiencias personales (aunque no sean ciertas)… hazlo interesante y no contestes con monosílabos
- Toma la inciativa cuando sea necesario y proponle preguntas u opiniones al entrevistador (especialmente en tareas de ROLE-PLAY en niveles avanzados).
- Aunque te haya tocado un tema para hablar que no te guste demasiado… intenta conseguir que te ENCANTE durante el tiempo que dura la prueba oral.
Para terminar
Recuerda que el entrevistador no puede emitir juicios de valor sobre tu desempeño durante la prueba oral, así que aunque no te diga que “lo estás haciendo bien” no significa que lo estés haciendo mal (y viceversa).
Para terminar, deja que el entrevistador se despida y cierre la prueba DELE.
Ejemplos prueba DELE oral de mis estudiantes
Descarga mi ebook gratuito con 39 consejos
Un ebook con varios consejos para que apruebes no solo la prueba DELE oral, sino todo el examen
Deja una respuesta