¿Estás preparándote para presentarte al DELE C1? ¿Conoces cómo funciona la comprensión de lectura DELE C1?
En este episodio 26 de APRUEBA EL DELE, te cuento cómo funciona la prueba de comprensión de lectura del DELE C1
Tabla de contenidos
Advertencias de la comprensión de lectura DELE C1
¿Preparado para conocer la prueba de comprensión de lectura DELE C1?
Cuadernillo vs. Hoja de respuestas
Recuerda que al entrar en el examen, se te dará un “cuadernillo” (donde tendrás todos los textos) y una “hoja de repuestas” (el papel en el que responderás.
En el cuadernillo puedes subrayar, marcar palabras, tachar, tomar notas… este documento no importa para los puntos del examen y se destruye después del examen.
Lo realmente importante es tu “hoja de respuestas”: allí marcarás la respuesta correcta y es lo que se te corregirá.
Responde con lápiz
Recuerda que en las tareas de comprensión debes responder “pintar” el cuadradito de la hoja de respuesta correcta.
Y debes pintarlo con LÁPIZ (si lo haces con bolígrafo la máquina que se encarga de corregir las tareas de comprensión no podrá identificar tu respuesta).
No puedes preguntar nada al examinador
Si no entiendes una palabra del texto o no sabes exactamente la diferencia entre dos respuestas, no puedes pedir ayuda al personal de la sala: ellos solo están para gestionar el examen y encargarse de que los tiempos de las tareas se respetan.
Y, por supuesto, para que nadie se copie 🙂
Escucha otros episodios del pódcast
Escucha el episodio 7, en el que hablo de la comprensión de lectura del DELE.
Y también el episodio 11, en el que hablo cómo corregimos los examinadores estas pruebas.
Consejos generales para la comprensión de lectura DELE C1
En primer lugar, te recomiendo que sigas el mismo orden del examen: empieza por la primera tarea y avanza, en orden, hasta la cuarta y última.
Recuerda que si no sabes una pregunta, intenta responderla de todas formas porque las respuestas incorrecta no te restan puntos.
Y recuerda también que no puedes avanzar a la siguiente prueba (tarea de comprensión auditiva) hasta que el tiempo límite finalice, así que si terminas 10 minutitos antes, aprovecha para repasar tus respuestas.
Tareas de la comprensión de lectura DELE C1
Dispones de 90 minutos para responder a los 40 ítems de las 5 tareas.
La puntuación máxima que podrás alcanzar en esta prueba son 25 puntos.
Tarea 1: Texto informativo especializado
Es una tarea clásica formada por un texto informativo complejo y especializado (instrucciones, contratos de arrendamiento, prospectos médicos, cláusulas de textos legislativos, informes…).
Deberás leer entre 600 y 700 palabras para contestar correctamente a una tarea de opción múltiple (6 preguntas, cada una formada por 3 opciones y sólo una correcta).
Reto
En esta tarea se evalúa la capacidad del candidato para comprender la idea
general y datos específicos en textos del ámbito público y profesional.
Consejos
Se trata de la tarea más “literal” de todas: la pregunta requiere poca interpretación.
Eso sí, prepárate para hacer frente a vocabulario especializado (léxico, fórmulas retóricas, etc.).
Te recomiendo que hagas primero una lectura rápida del texto dividiéndolo en subideas. Imagínate que tienes que añadir títulos en los parágrafos y dividir las ideas generales del texto.
Más tarde, lee las preguntas de opción múltiple y haz una segunda lectura. Intenta relacionar las preguntas con los títulos que has añadido.
Recuerda siempre la técnica del “bueno, el feo y el malo”: habrá una respuesta que descartarás inmediatamente y habrá dos que se parecen mucho (siempre hay una trampa).
Para descartar al “malo”, tienes que encontrar la respuesta que incluya más información y que se ajuste más al texto original.
Tarea 2: El texto literario con vacíos
Un texto literario de 500-600 palabras de carácter descriptivo/narrativo al que le faltan 6 fragmentos.
Te ofrecerán 7 posibles fragmentos que pueden encajar en el texto, así que ten cuidado porque hay uno que sobra.
Reto
Reconstruir la historia a partir de la estructura e identificando las relaciones entre las ideas.
Consejos
Esta tarea tiene un fuerte componente gramatical: habrá ciertos elementos lingüísticos que te darán pistas sobre qué texto puede encajar:
- Signos de puntuación
- Elementos anafóricos y deícticos
- Ideas que se mencionan anteriormente y se desarrolla a continuación
- Conectores
Tarea 3: Texto divulgativo clásico
Un texto especializado (550-650 palabras): trabajo académico, artículo de opinión, reportaje periodístico…
Tarea de opción múltiple (6 preguntas, tres posibles respuestas).
Reto
Esta tarea es bastante similar a la primera, pero aquí se nos presentan juicios de valor, opiniones… por lo que deberemos identificar la intención comunicativa o el punto de vista del hablante, captar actitudes y opiniones implícitas o explícitas.
Consejos
Mismo planteamiento que en la tarea 1: subdivide el texto en ideas.
Ve más allá de lo “literal” prestando atención al significado de las expresiones, connotaciones semánticas, el punto de vista y la opinión del enunciado…
Vuelve a usar la técnica del “bueno, el feo y el malo” para descartar rápidamente la pregunta imposible y luego verificar cuál de las dos siguientes se ajusta mejor a la pregunta inicial (especialmente prestando atención a la que aporte más información).
Tarea 4: Mini-textos con diferentes puntos de vista
6 Textos cortitos (100-150 palabras) de un mismo tema (reseñas, tesis, resúmenes de ponencia…) con información muy específica y que deberás relacionar con 8 enunciados breves.
Reto
Identificar el contenido y la intención o punto de vista del autor en noticias, artículos e informes, captando actitudes y opiniones implícitas y/o explícitas.
Consejos
Te vuelvo a dar las mismas recomendaciones que en la tarea anterior, ya que volvemos a toparnos con textos con juicios de valor y opiniones.
Imagínate que tienes que extraer la idea principal de cada texto. Ponerle un subtítulo al texto: ese debe ser uno de los 8 enunciados, el que más se ajuste.
Tarea 5: La tarea “gramatical”
Un texto largo y especializado extraído de una revista, libro de texto o periódicos especializados.
14 vacíos de información para los que te darán 3 posibles respuestas.
Reto
Identificar las estructuras y léxicoadecuados en un texto con repertorio lingüístico complejo.
Recomendaciones
Haz un buen repaso a la parte gramatical y de léxico de un usuario de la lengua C1
Una de las características del DELE C1 en relación con el DELE B2, es la precisión semántica, por lo que presta especial atención a los matices del significado en el vocabulario del español.
Otros aspectos para repasar: precisión léxica, conectores, preposiciones, verbos con preposición, pronombres de relativo…
Conclusión para hacer una buena comprensión de lectura DELE C1
Recuerda que una de las características de la comprensión de lectura del DELE C1, es que te vas a encontrar con textos especializados.
Deberás manejar muy bien el vocabulario, ya que en estos textos se expresan ideas complejas a las que vas a tener que aplicar tu “microoscopio” para inferir información extra, puntos de vista y sutiles matices de significados.
La gramática pasa a un segundo plano, no porque deje de ser importante, sino porque se supone que no debes tener ya problemas.
Te recomiendo que leas prensa especializada y algún clásico contemporáneo en español.
Descárgate mi ebook gratuitamente
Te regalo un ebook con 39 consejos que como examinador DELE solo doy a mis estudiantes en sus clases privadas para que aprueben este examen oficial de español.
Saludos, muy buenas recomendaciones en el desempeño en la preparación del examen, además los recordatorios para el profesor y para el Aprendiente especialmente en este nivel.