¿Estás preparándote para presentarte al DELE C1? ¿Conoces cómo funciona la prueba del DELE C1 expresión escrita?
En este episodio 28 de APRUEBA EL DELE, te cuento cómo funciona la prueba de expresión e interacción escrita DELE C1
Tabla de contenidos
Advertencias de la prueba del DELE C1 expresión escrita
¿Preparado para conocer la prueba de expresión e interacción escrita DELE C1?
Aprovecha la pausa
La prueba de expresión e interacción escrita DELE C1 empieza tras una breve pausa de descanso una vez finalices la prueba de comprensión auditiva.
Aprovecha esta pausa para ir al baño, beber un poco de agua, aclarar tus ideas y “masajear” tu mano porque vas a necesitarla para escribir unos cuantos textos en español.
Hojas de respuestas limitadas y numeradas
Recuerda hacer siempre la diferencia entre los dos documentos que te entregarán: el cuadernillo sirve para leer las instrucciones de las tareas; la hoja de respuestas es donde tendrás que escribir tus textos.
Las hojas de respuesta están limitadas y numeradas, por lo que deberás calcular muy bien tu espacio para no sobrepasarte (no podrás pedir más hojas al examinador DELE).
Recuerda que te darán “hojas en sucio” (borradores) para que allí hagas tus lluvias de ideas, estructures el texto previamente y escribas lo que quieras.
Además, recuerda que están numeradas del 1 al 3, por lo que empieza siempre a escribir la primera tarea en orden y luego no saltes a la tercera página (los nervios hacen jugar malas pasadas).
Responde con bolígrafo
A diferencia de las dos tareas anteriores que se realizaban con lápiz, en la prueba de expresión e interacción escrita DELE C1 tendrás que escribir tus textos con bolígrafo.
Los textos los corrige un examinador
Haz buena letra, diferencia bien los espacios, que las tildes estén bien marcadas, que una coma se parezca a una coma y no a un punto…
En fin, cuanto más fácil se lo dejes al examinador para leer, más fácil tendrá para corregir tus textos.
Escucha otros episodios del pódcast
Escucha el episodio 9, en el que hablo de la expresión escrita del DELE
Consejos generales para la prueba del DELE C1 expresión escrita
Aquí van algunos consejos rápidos para esta prueba del DELE C1:
- Por experiencia, esta es la prueba en la que los candidatos tienen más problemas con el tiempo. Calcula el tiempo entre preparar tu borrador y luego pasar todo a limpio en tu hoja de respuestas.
- Haz buena letra y déjaselo fácil al examinador para que pueda entender y leer cómodamente tus textos.
- Usa los papeles de borrador para estructurar más tarde tu texto: lluvia de ideas, campos semánticos de vocabulario, estructuración de ideas…
- Lee los objetivos comunicativos de cada tarea. Recuerda que es un examen en el que tienes que escribir lo que se te pide.
- Respeta el límite de palabras. Menos palabras significan no haber desarrollado correctamente los objetivos comunicativos; más palabras significa tener más riesgos de cometer errores.
- Usa un registro estándar. Nada de coloquialismos, vulgarismos ni fórmulas retóricas de la poesía española del siglo XVI.
Tareas del DELE C1 expresión escrita
Dispones de 90 minutos para escribir 2 tareas con una puntuación máxima de 25 puntos.
Tarea 1: El texto argumentativo
Igual que en la primera tarea del DELE B2, se presenta una integración de destrezas: escucharás un audio especializado (conferencia, discurso, presentación…) que te servirá como estímulo para escribir un texto argumentativo y/o expositivo.
Reto
Se evalúa tu capacidad para, a partir de las notas o esquema realizados sobre los puntos principales de un audio, escribir un texto argumentativo o expositivo que contenga tu valoración u opinión personal sobre el tema del que trate el audio escuchado.
Consejos
- Cuidado con la tipología y las convenciones textuales de los textos argumentativos/expositivos
- Usa siempre un registro estándar
- Sigue la tipología textual de un texto argumentativo: escribe siempre la tesis (idea principal y postura que adoptas según tu opinión personal) en el primer parágrafo; luego desarrolla en los siguientes los argumentos de dicha tesis; termina finalmente con una conclusión.
- Usar conectores variados para distribuir la información de tus argumentos y para justificar y desarrollar tus opiniones.
- Recuerda que los signos de puntuación y los parágrafos son otra forma de distribuir ordenadamente tu información.
- Responde a lo que se te pide
- Incluye los objetivos comunicativos dentro del límite de palabras (250).
- Incluye algunas referencias a informaciones que has escuchado en el audio (aunque no tienes que centrar todo tu texto en estas notas, sí que debería ser patente que haces referencia al audio).
- Incluye tu opinión/valoración de forma clara, sin caer en incoherencias ni inconsistencias de significado.
Tarea 2: La carta o el artículo/reseña
220 palabras máximo.
Te darán dos opciones con dos textos de entrada diferentes para escoger:
- OPCIÓN A: Una carta (de reclamación, de solicitud a una beca, de recomendación…)
- OPCIÓN B: Una reseña, informe o artículo…
Reto
Deberás redactar un texto formal de extensión media, exponiendo los argumentos, las ideas principales,
las secundarias y los detalles de manera clara, detallada y bien estructurada, y respetando las convenciones y rasgos del género al que pertenezca.
Consejos
- Si fuiste de los que escogiste la tarea de la carta en el DELE B2, te aconsejo que vuelvas a repetir (la estructura y las fórmulas de presentación y cierre ya las tienes).
- El artículo o reseña es una opción para los más “creativos” (especialmente si sueles escribir en español con normalidad o ya tienes un “blog”).
- Te recomiendo que la primera vez escribas ambas opciones para determinar luego con cuál te sientes más cómodo o cómoda.
- En ambas opciones vas a tener que cumplir con el objetivo número uno: convencer, persuadir, valorar y opinar… así que prepárate a hacer esto incluso en tu lengua meta si no estás ya acostumbrado/a 😉
Conclusión para hacer una buena prueba del DELE C1 expresión escrita
Aunque los textos del DELE C1 son especializados, recuerda que a la hora de redactarlos solo te exigirán que uses un registro estándar.
Como las tipologías textuales son más “densas”, los objetivos comunicativos que te solicitarán en este nivel del DELE serán más complejas, es decir, que deberás escribir más palabras y describir mejor tus puntos de vista (lo que te llevará a más probabilidad de cometer errores).
Por esa razón, prepara bien tus textos con los borradores. Escribe simple, repasa la ortografía y que suene natural. Conecta y distribuye bien tus ideas… no caigas en incoherencias 🙂
Descárgate mi ebook gratuitamente
Te regalo un ebook con 39 consejos que como examinador DELE solo doy a mis estudiantes en sus clases privadas para que aprueben este examen oficial de español.
Deja una respuesta