¿Estás preparando la prueba de la expresión e interacción escrita DELE y tienes problemas escribiendo en español? Es importantísimo que conozcas la estructura de esta prueba del DELE para poder aprobarla.
La expresión e interacción escrita DELE
- Se trata de la prueba número 3 del DELE. Viene después de la comprensión auditiva, después de una pausa de 30 minutitos.
- Excepciones:
- En esta prueba se escribe únicamente con bolígrafo. Escribe con buena letra y falicita la lectura al examinador.
- Recuerda que hay límite de papeles (hojas de respuesta), por lo que calcula el espacio de tus escritos.
- Dispondrás de tantos papeles de borrador como necesites (estos no se entregan al examinador): lluvia de ideas, hacerlo en sucio…
Tipo de textos que tienes que escribir en la prueba de expresión e interacción escrita DELE
- Deberás escribir textos de la vida real: formularios, emails, artículos de blog, entrada de una biografía, artículo de opinión o argumentativo, rescribir textos (C2)…
- Nunca escribirás textos especializados y siempre deberás mantener un registro estándar
- Cuánto más nivel, más tiempo dispondrás en esta prueba porque serán más extensos.
- A1 = 25 minutos (2 tareas)
- A2 = 45 minutos
- B1-B2= 1 hora
- C1 = 80 minutos
- C2 = 150 minutos
Tipo de tareas
- En todas las tareas dispondrás de un apoyo externo (input externo) a partir del cual deberás escribir (gráfico, texto, audio…).
- Esta prueba se divide en dos tipos de tareas:
- Tareas de expresión escrita (las primeras) = Escuchar y resumir las ideas principales de un texto, ver un gráfico y describirlo en un texto expositivo, escuchar un audio y resumirlo…
- Interacción escrita (las últimas) = Leer un email y responderlo pidiendo algo, leer un artículo de un blog y escribir tu opinión al respecto…
- En el DELE B2 te dejan elegir en la tarea 2: gráfico… blog.
- En el DELE C1 te dejan elegir en la tarea 2: informe… carta/email.
Extensión de los textos
- Cada tarea explicita el número límite de palabras que vas a tener que escribir. No sucede nada si son 10-20 palabras más o menos, pero intenta no excederte ni limitarte.
- En el caso de que no te ajuste al límite de palabras, no solo te penalizará en la escala de Adecuación y género textual (te hablaré de la evaluación en los próximos pódcast), sino que tendrás más posibilidad de cometer errores colaterales (más errores ortográficos, no desarrollar los suficiente una idea, etc.)
- A más nivel, más palabras para escribir
- A1 = 15-40 palabras
- C2 = 450 palabras
Deja una respuesta