Sabes que no me gustan las redes sociales. Todo lo que publico por las redes está automatizado.
Excepto en estos emails, que te los envío de lunes a viernes. Es contenido fresquito, como los helados.
Y excepto en Linkedin, que de vez en cuando publico cosas por allí.
Cosas como encuestas que se las hago a los examinadores DELE.
Y en la última pregunté esto:
¿En cuál de los 4 apartados de la escala analítica tienen más problemas vuestros estudiantes DELE a la hora de escribir sus textos?
Y los resultados fueron:
- Adecuación al género: 17%
- Coherencia: 38%
- Corrección: 38%
- Alcance: 8%
¿Qué quiere decir eso?
Saco 3 conclusiones:
- La mayoría de estudiantes saben hablar, pero no escribir (escriben con muchos errores gramaticales y ortográficos sus textos).
- La mayoría de estudiantes no tiene ni idea de cómo conectar coherentemente sus ideas en un texto de un género discursivo concreto (email, carta de queja, informe, texto argumentativo para un periódico…).
- La mayoría de estudiantes tiene un vocabulario muy rico, preciso y no tienen problema a la hora de expresar sus ideas.
Mira, déjame dudar de la última.
Pero no dudo en absoluto de las dos primeras conclusiones.
¿Por qué? Pues porque coincido con los resultados excepto con lo del vocabulario.
Los estudiantes que vienen a mis clases sufren casi los mismos problemas con sus textos.
- Escriben tal y como hablan.
- No suelen escribir muchas cartas de quejas, informes, análisis estadísticos… (ni en su propia lengua).
- Tienen serios problemas a la hora de expresar sus ideas y acaban diciendo cosas que no se entienden.
Tres conclusiones que no me dicen nada nuevo.
Absolutamente nada nuevo.
Más que nada porque llevo corrigiendo textos DELE desde 2015 y siempre es lo mismo.
Pero igual a ti sí que te dicen algo nuevo.
O igual hasta lo acabas de descubrir ahora mismo.
O igual hasta piensas que a ti esto no te pasa. Que tú no tienes problemas con el DELE.
Mira, si no te lo ha dicho ningún examinador de los buenos (no de los baratos que te dirán “sí” y “todo bien” a todo porque te necesitan desesperadamente en sus clases al igual que tu dinero), significa que andas equivocado.
Una cosa es lo que tú crees. Otra cosa es lo que un profesional en el DELE cree.
Y cómo yo no sé lo que crees y soy un profesional que sabe cómo funciona este examen, te dejo la posibilidad de conocer REALMENTE tus posibilidades para aprobar el DELE.
Aquí debajo.
>>> Suscribirse a mi newsletter
PD: Me envías los textos. Te los corrijo. Los hacemos más o menos bonitos. El corrector no se asusta.
Deja una respuesta