Cada vez voy menos al peluquero porque cada vez soy más calvo.
Por alguna razón, cada vez me sale menos el pelo. Se cae más.
De todas formas me gusta ir al peluquero. Me cae bien.
Y siempre he tenido un corte de pelo muy básico. Con máquina por los lados y con tijeras por arriba.
Y siempre que voy a la peluquería, el peluquero me pregunta:
-¿Cómo lo quieres?
-Pues, joder, Juan, como siempre.
-Vale. Oído.
Y me corta el pelo como siempre. Me gusta como me lo corta.
Pero, al final, siempre me pregunta lo mismo:
-¿Esta es la idea, verdad?
-Sí, Juan, esa es la idea que vienes repitiendo durante casi 2 años que vengo aquí a cortarme el pelo. Y siempre me gusta la idea. Es una idea básica pero lo haces muy bien.
Pago y me voy.
Sé que la próxima vez que me corte el pelo me preguntará exactamente lo mismo.
Sé que me preguntará lo mismo porque también me preguntan lo mismo en la prueba oral del DELE.
Verás, te cuento.
Cuando terminan la prueba oral, los estudiantes me preguntan si lo han hecho bien o lo han hecho mal.
Me preguntan si esa era “la idea”.
El problema es que en el DELE no hay “idea”.
Si preguntas “esa es la idea, ¿no?”, estás diciendo algo como: no estaba muy seguro de lo que estaba haciendo.
Y no estar muy seguro de lo que uno está haciendo en una prueba oral se nota.
Se nota a kilómetros.
Un examinador sabe cuando un estudiante está realizando una prueba de la que no tiene mucha idea de lo que está haciendo.
Y eso es lo primero que tienes que solucionar si quieres aprobar la prueba oral.
¿Lo segundo? No, lo primero.
No importa tanto cosas como si usas el indicativo o el subjuntivo, si usas un conectar justo en el momento adecuado, si usas una palabra culta y dejas alucinado al examinador.
No, nada de eso.
Lo primero que tienes que hacer en una prueba oral es SABER QUÉ ESTÁS HACIENDO.
El examinador nunca tiene que imaginarse que en tu frente está escrita la pregunta “Esa es la idea, ¿no?”
Tiene que leer esto: sé que estoy haciendo. Lo domino. Oh, yeah.
Esa seguridad en ti mismo se proyecta. Te hace hacer una mejor prueba oral.
Te hace aprobar el examen simplemente porque sabes lo que estás haciendo.
Por eso, en mis clases te borro esa pregunta tras la primera clase que hacemos.
Tras la prueba oral te digo qué has hecho bien y qué has hecho mal.
Y, especialmente, que deberías hacer bien para que el examinador DELE no viese en tu expresión la pregunta: ¿Esa es la idea, no? ¿Me apruebas, no?
>>> Suscribirse a mi newsletter
PD: Me envías los textos. Te los corrijo. Los hacemos más o menos bonitos. El corrector no se asusta.
Deja una respuesta