DELE C1. Cuestiones de ética:
Si no logramos la victoria, podemos estar tentados a hacer trampas o usar métodos ilícitos para asegurarnos de la victoria a toda costa. Aparecemos entonces como una persona poco ética.
Aquí el lector puede encontrar dos tipos de errores.
El lector amateur, dirá que hay dos problemas con las preposiciones.
Típico caso de alumnos que hablan alguna lengua romance (itañol, portuñol, frañol…) y se dan cuenta de que las preposiciones son casi siempre diferentes.
Una preposición que es X en su lengua, es una preposición diferente en español.
Oh, chorprecha.
Pero, el lector C1, el que se deja de idioteces con los errores gramaticales, sabe que hay algo mucho más importante ahí.
Algo que chirría mucho. Que suena mal. Que un nativo diría: oh, por Dios, usted no es español.
Y son las famosas colocaciones léxicas.
Esto es algo mu mu mu mu importante (como las vacas). Especialmente en un DELE C1.
Si no dispones de un buen vocabulario, vamos muuuuu mal en el C1.
Si no dispones de algunas colocaciones léxicas en tu vocabulario, tus textos y tu prueba oral quedarán muy pobre.
Y no es cuestión de que sepas muchas. Es cuestión de que las utilices bien en los textos.
Si eres capaz de usar 4 o 5 en un texto, te digo yo que al examinador le vas a poner muy cachondo.
Esas combinaciones de dos o tres palabras, llamadas colocaciones léxicas, producen ese efecto morbo en un texto.
Si leo un texto y encuentro esas colocaciones digo…
- buff, que textazo.
- Está buenísimo.
- Qué pivón.
- Que tío/tía bueno/buena.
- Dame tu número de teléfono que te quiero conocer más.
Bueno. Eso es mucho morbo.
Por eso, nunca te olvides de usar este recurso en tus textos porque marca una gran diferencia.
La diferencia entre “bufff, estás más bueno que el pan” y “joder, qué feo/pesado eres. Quita, bicho“.
Y eso, en un texto DELE, son muchos puntos extra o muchos puntos menos.
Tú decides el morbo que quieres provocar.
Deja una respuesta