Una de las cosas más fáciles de solucionar en tus textos DELE es evitar que hables demasiado.
Pero si en los textos no se habla… se escribe.
Ya, pero es que a la mayoría de mis estudiantes les gusta hablar, no escribir.
Y, claro, luego pasa que escriben unos textos en los que todas las ideas están desorganizadas.
Mira, te cuento.
En un texto DELE necesitas hacer dos cosas a nivel de COHERENCIA. Solo dos.
La primera, es incluir, distribuir y organizar correctamente las ideas principales.
La segunda, es conectar correctamente las ideas principales con las secundarias.
¿Fácil? Los cojones.
Primero, porque las ideas principales las tienes que sacar de un audio o de un texto de entrada (estadísticas o gráficos también incluidos, según la tarea que escojas).
Luego tienes que incluir esas ideas de tal forma que queden bien distribuidas. Fáciles de diferenciar. Fáciles de leer.
Y luego tienes que desarrollar esas ideas con una serie de ideas secundarias que muchas veces te tienes “que inventar”.
Y todo esto, con coherencia.
Con 3 recursos. Solo 3:
- Conectores
- Signos de puntuación
- Distribución de parágrafos.
¿Fácil? Los cojones.
No sabes cuantos textos DELE corrijo en los que el estudiante no usa correctamente esos 3 recursos. Todos los errores de COHERENCIA vienen de ahí.
TODOS.
Y ya ni te digo si no sabe extraer correctamente las ideas principales ni conectarlas con las secundarias.
Un desastre. Eso es un texto hablado. Y un texto tiene que ser escrito.
Bueno, pues de estas cosas las hablo en el módulo 2 del curso.
Un módulo 100% centrado en la coherencia, en cómo extraer las ideas, distribuirlas, organizarlas, conectarlas con subideas.
En cómo usar correctamente una buena lista de conectores que te doy, los signos de puntuación y el poder de la distribución de los parágrafos.
Si sigues las recomendaciones que te doy, tu texto mejora una barbaridad.
Una absoluta barbaridad.
Deja una respuesta