El primer texto que vas a tener que escribir sí o sí en tu DELE C1 es un texto argumentativo.
Cuidado. Argumentativo.
Repito: argumentativo.
Vuelvo a repetir, por si no me has entendido: argumentativo.
No es ni expositivo, ni narrativo, ni instructivo ni administrativo ni afirmativo ni negativo ni impositivo dubitativo admirativo.
Es un texto argumentativo. No te inventes cosas.
Y si quieres escribir un texto argumentativo, necesitas 2 cosas.
Primero, que un texto argumentativo tenga la estructura de un texto argumentativo.
Segundo, que un texto argumentativo cumpla los objetivos de un texto argumentativo.
Para lo primero, fácil. Un texto argumentativo siempre tiene tres partes.
Son fáciles de memorizar y de interiorizar.
Solamente tienes que escribir un par de estos textos y lo tienes.
Pero, pero, pero…
cuidadín sobre cómo introduces el tema, cómo expones las ideas principales del audio, cómo las argumentas, cómo lo concluyes.
Oh, espera, había dicho 3 partes. Bueno, pues a veces tiene 4.
Bueno, es que aquí hay un secretito que igual no sabes.
Por eso no es tan fácil como parece.
Y por eso en el curso te he dejado 2 modelos diferentes sobre cómo puedes estructurar un texto argumentativo.
Los 2 modelos son correctos. Son 2 modelos que siguen algunos de mis alumnos en sus textos.
Tengo alumnos que siguen el modelo de las 3 partes, y tengo otros que siguen el de las 4 partes.
Escoge el que mejor te vaya. A mí me da igual.
Para lo segundo, más jodido.
¿Por qué? Pues porque solo tienes dos objetivos comunicativos: expones y argumentas. Expones y argumentas.
Y eso, que parece sencillo, es algo que causa muchas naúseas y ardor de estómago en muchos estudiantes.
Por eso cometen tantos y tantos errores en lo que el DELE llama “Adecuación al género discursivo”.
Porque un texto argumentativo tiene que cumplir los objetivos de un texto argumentativo.
Y esto tiene que ver con:
- Cómo extraer ideas principales del audio.
- Cómo distribuir estas ideas y estructurar un texto argumentativo con sus 3 partes esenciales (o las 4, según el modelo que escojas).
- Cómo exponer y argumentar con éxito de una forma equilibrada.
- Cómo acabar escribiendo un texto argumentativo que al final sea un texto argumentativo y no uno dubitativo ni expositivo afirmativo.
No te preocupes, que esto te lo he dejado explicado en el módulo 1.
Y te añado un montón de errores de mis alumnos en esto que se llama “Adecuación al género discursivo”.
Cosas como estructuraciones que no deberías seguir nunca para la tarea 1.
Estructuraciones propias del alumno que nunca ha escrito en su vida un texto argumentativo.
O que al menos nunca lo ha hecho con un examinador DELE que le corrija.
Total, que si crees que tú ya escribes textos argumentativos que te permitan alcanzar la banda 3 en “Adecuación al género discursivo”, olvídate de este email.
Tú ya haces todo bien.
Deja una respuesta