DELE C2. Tarea 1. Un informe:
En resumen, si al principio algunos parecían escépticos respecto a este avance, otros percibieron que tendría un futuro en nuestra comunidad.
Este, ese, aquel, esto, eso, aquello, allí, allá, acá…
Mira, odio los deícticos.
Son palabrejas que indican algo que previamente se ha citado en el texto.
Y además también te indican la distancia.
La distancia puede ser espacial. En metros. Kilómetros. Pulgadas. Pisadas. Piedras. Nanometros.
Y también puede ser textual. En parágrafos. Número de palabras. Páginas. Tachones en los textos. Interlineado.
En yo qué sé.
Pero tal y como se está utilizando en ese fragmento está mal.
¿Por qué está mal? Porque te falta que añada los tres parágrafos anteriores que no he incluido.
Si pudieras leer los 3 parágrafos anteriores, podrías intentar calcular la distancia con su palabra de origen.
Yo tuve problemas. No la encontré.
Y no. Tampoco voy a hacerlo.
Si te incluyo los 3 parágrafos anteriores necesitaría enviarte 3 emails más porque esta tarea es un texto DELE C2 de 400 palabras.
Que viene a ser media hoja de papel. O la longitud de todo este email.
Imagínate escribir 200-300-400 palabras en español y no cometer un error de estos.
Ni uno solo.
Es algo bastante difícil.
Especialmente cuando son cosas que SÍ que tienes que hacer bien para escribir un texto bien cohesionado.
Da igual tu nivel. DELE B1, B2, C1, T54…
El apartado de “COHESIÓN” (Escala analítica), es uno en el que mis estudiantes más errores cometen.
Y que más ignoran. Creen que lo importante es y siempre serán los errores gramaticales.
Tonterías. Absurdas tonterías.
Cosas que te han enseñado en la escuela que no tienen nada que ver con redactar textos académicos para un examen oficial de español.
Así que más vale que sepas usar estos “deícticos” bien.
Los examinadores no tenemos paciencia para encontrar la palabra de origen.
No tenemos paciencia para buscarla ni en 2 parágrafos anteriores.
De hecho, los examinadores que te corregirán tu texto no te dirán dónde fallas. Solo te darán los puntos.
Yo, en cambio, sí te digo dónde fallas y cómo puedes solucionar estas cosas en tus textos.
¿La solución? En este enlace. No en ese. No en aquel. En ESTE:
Deja una respuesta